Selecciona tu sexo:

Mejorar la salud del atleta

Una alimentación equilibrada y planificada, una adecuada suplementación, un entrenamiento verdaderamente estimulante y el merecido descanso: ¡los pilares para un deportista saludable!
Mejorar la salud del atleta
¡Sigue estos consejos y comienza hoy mismo a progresar!

Entrenamiento

El sobreentrenamiento, el ejercicio físico en condiciones inapropiadas y el uso de material inadecuado, así como otros factores tales como la composición y la morfología corporal, puede originar y/o empeorar ciertas patologías y lesiones en huesos y articulaciones. Escoge el tipo de deporte que más se adapte a tus características y equípate correctamente.

Nutrición

Cada deportista tiene necesidades específicas, antes, durante y después del ejercicio físico. Por ello, es fundamental un asesoramiento personalizado y concreto, para poder adaptar la alimentación a cada una de las fases de la actividad física. Si es necesario, acude a un nutricionista especializado.

Suplementación

Nuestra alimentación no siempre es la más adecuada y, en ocasiones, factores tales como el estrés, la falta de tiempo y el cansancio no nos permiten seleccionar los alimentos más saludables y nutritivos. Los suplementos alimenticios pueden ayudarnos a satisfacer esas necesidades de una manera práctica y segura, contribuyendo a un funcionamiento idóneo del sistema inmunitario, además de prevenir deficiencias nutricionales, reducir los efectos provocados por el estrés oxidativo y mantener sanos los huesos y las articulaciones.

Productos para alcanzar mis Objetivos

Suplementos vitamínicos y minerales

El ejercicio físico desencadena procesos en el cuerpo que aumentan la necesidad de estos micronutrientes. Como resultado, una mayor ingesta de vitaminas y minerales puede ser beneficiosa como un medio para satisfacer las crecientes necesidades del organismo para producir, reparar y mantener la masa libre de grasa en atletas. Las vitaminas y minerales más comunes con impacto en la dieta de los atletas son el calcio, vitamina D, vitaminas del complejo B, hierro, cinc, magnesio y antioxidantes tales como las vitaminas C y E, betacaroteno y selenio.

Sistema inmunitario

Los nutrientes como la vitamina C, vitamina E, selenio y cinc contribuyen para un sistema inmunitario saludable. Como el propio organismo es incapaz de producir estas vitaminas, para obtener las cantidades necesarias para una vida saludable, tenemos que ingerirlas a través de los alimentos en nuestra dieta. Estos suplementos dietéticos ayudan a satisfacer esas necesidades de nutrición de una manera práctica y saludable.

Antioxidantes

Los estudios muestran que incluso las personas que hacen ejercicio moderado pueden producir más radicales libres que las personas sedentarias. Los radicales libres son moléculas inestables que causan daño celular en el cuerpo humano. Después de un entrenamiento intenso las defensas del atleta se debilitan, lo que les deja más vulnerables. Una dieta poco saludable, un estilo de vida sedentario y el hecho de que la producción endógena de antioxidantes disminuye con la edad, hacen que sea necesario y beneficioso tomar antioxidantes bajo la forma de suplementos derivados de plantas o a base de vitaminas, minerales, enzimas, etc.